Proyección Social

1er. CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: REACTIVACIÓN ECONOMICA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS


Duración (horas): (22 horas)


Lugar: Riohacha, Universidad de La Guajira, Sala de lectura, salón 8100


Responsables y ponentes

Nombres y Apellidos Correo Vinculación Rol Dedicación (horas)
Ana Maria Straus Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Invitado externo Ponente 2
Wilfred Vilardy Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Invitado externo Ponente 2
Ruben Marrufo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Invitado externo Ponente 2
Orlando Gallegos Ibarra Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Invitado externo Ponente 2
Noralbis Cardeño Portela Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Docente asistente Organizador 16
Ruben Cabrera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Docente asociado Organizador 10
Paola Vanegas Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Directivo Organizador 10
Daiana Brito Fuentes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Directivo Organizador 8


Impacto logrado

Población beneficiada Cantidad
Estudiantes de las IES 127
Graduados de las IES 36
Profesores de las IES 9
Administrativos de las IES 6
comunidad 6
total 183


Descripción

Capacitación a (127 estudiantes de pregrado, 10 docentes, 1 comunidad, 1 administrativo) en temas como: riesgos laborales y organización del trabajo: visión 2022-2031 (virtual), la información financiera en las entidades territoriales, Empresas competitiva empresarial, reactivación económica e innovación en las empresas después de la pandemia, toma de decisiones gerenciales, conversatorio, calidad del servicio como estrategia de fidelización de los cliente (3 docentes, 1 administrativo, 30 estudiantes, 6 sector externo). Además, los estudiantes de la maestría socializaron sus investigaciones (participaron 9 docentes y 35 estudiantes de maestría en finanzas, mercadeo, negocios internacionales de cuarto semestre).
Curso libre: Excel financiero

Excel financiero.


MAESTRÍA EN FINANZAS



DESCRIPCIÓN

El Seminario Electivo III, Excel Financiero, constituye pilar un fundamental en la preparación profesional y hace parte de la contribución a la formación avanzada en la disciplina financiera que ofrece la Maestría en Finanzas a los profesionales en organizaciones de la región y el país, de tal manera que puedan desarrollar su competitividad y adaptabilidad en la toma de decisiones que contribuyan a la creación de valor corporativo desde la gestión financiera y las inversiones. El desarrollo de los sistemas de información y la sistematización de los procesos corporativos permiten obtener un sinfín de información relevante a la generación de flujo de caja y riesgos de la empresa lo cual exige altas habilidades analíticas del profesional magister, a pesar de la existencia de sistemas integrados de procesamiento de la información corporativos conocidos como ERM se requiere continuamente el uso de Excel para el modelaje y simulación de situaciones de financiamiento, inversión y de flujos de caja operáticos para su evaluación oportunidad y eficaz. Este seminario busca desarrollar las competencias en el uso del Excel para la toma de decisiones de inversión y financiamiento, así como también en la aplicación del modelaje financiero para a la evaluación financiera de proyectos de inversión.


Descripción detallada del impacto logrado:

  • Utilizar la hoja de cálculo de Microsoft Excel para realizar cálculos relacionados con el valor del dinero en el tiempo y la valoración de instrumentos financieros del mercado de capitales, y mediante modelos financieros pueda evaluar la conveniencia económica de proyectos de inversión.
  • Estimar las tasas de retorno, los periodos, el valor presente, el valor futuro y los pagos de flujos de caja regulares e irregulares en el tiempo con fórmulas Microsoft Excel.
  • Desarrollar tablas de amortización de financiamiento e inversión regulares e irregulares y valorar las acciones y los bonos en Microsoft Excel y optimiza portafolio de inversión.

Población beneficiada:

Participantes F. Absoluta F. Relativa
Estudiantes de las IES 09 25
Graduados de las IES 12 33
Profesores de las IES 00 00
Administrativos de las IES 00 00
Egresados de las IES 12 33
Comunidad 03 08
Total 36 100

El 33% estuvo representado por los egresados de la Institución, así mismo, por los graduados, el 25% fueron estudiantes y el 8% fue la representación de la comunidad.



Evidencias:

evidencias
evidencias


Mercado de capitales.

Mercado de capitales.


CURSO LIBRE: MERCADO DE CAPITALES.


MAESTRÍA EN FINANZAS



DESCRIPCIÓN

La importancia de la existencia de los mercados de capitales dice relación con la contribución que éste hace, a través del proceso de ahorro e inversión, al desarrollo de los países, particularmente en la generación de empleo y en la estabilidad económica de los mismos.

El curso Mercado de Capitales, pretende familiarizar al participante con los elementos que tienen que ver con el análisis de la información y la presentación de la información que le permitan en su área de estudio analizar, evaluar, determinar las acciones a seguir atendiendo los resultados obtenidos a través del conocimiento de estos mercados, que permitirá resolver problemas reales vinculados con el entorno departamental y nacional y presentar la información sobre las percepciones de las realidades sobre los fenómenos sociales vinculados a los financieros de acuerdo a la competencias requeridas para un profesional de posgrado.


Descripción detallada del impacto logrado:

  • Permiten a los estudiantes que desean incursionar en el mercado de capitales los conocimientos necesarios como Alternativas de inversión y de negocios.
  • Revisar el marco legal del mercado de capitales para su análisis.
  • Conocer el funcionamiento de las Bolsas de Valores y el manejo de títulos valores.

Población beneficiada:

Participantes F. Absoluta F. Relativa
Estudiantes de las IES 17 50
Graduados de las IES 09 26
Profesores de las IES 00 00
Administrativos de las IES 00 00
Egresados de las IES 06 18
Comunidad 02 06
Total 34 100

El 50% de los participante fueron estudiantes, el 26% graduados, el 18% egresados y el 6% estuvo representada por la comunidad.



Evidencias:

evidencias
evidencias



Legislación financiera.


MAESTRÍA EN FINANZAS



DESCRIPCIÓN

El seminario Legislación Financiera es parte de la formación holística en la disciplina financiera, este es ofertado por el programa de Maestría en Finanzas de la Universidad de La Guajira, proporcionando una educación pertinente a los profesionales que demandan por un nivel educativo avanzado en el área, con el fin de desarrollar competencias y contribuir al desarrollo socioeconómico. El seminario busca contribuir al desarrollo de las competencias fundamentales de los estudiantes y brindarles herramientas necesarias para comprender, analizar y tomar decisiones considerando la regulación aplicable al sector financiero y al mercado de capitales.


Descripción detallada del impacto logrado:

A continuación, se relaciona el impacto logrado con el desarrollo de esta actividad:

  • El curso LEGISLACIÒN FINANCIERA brindó a los participantes las bases para la comprensión y apropiación, sobre sus propios ‘problemas financieros’, para una mejor toma de decisiones y el reconocimiento de los mismos.
  • Los participantes lograron identificar la estructura y normatividad financiera en el contexto nacional y mundial.
  • Asi mismo, entiendieron el rol de las instituciones financieras en la realidad económica.

Población beneficiada:

Participantes F. Absoluta F. Relativa
Estudiantes de las IES 09 20
Graduados de las IES 22 49
Profesores de las IES 00 00
Administrativos de las IES 00 00
Egresados de las IES 12 27
Comunidad 02 04
Total 45 100

El 49% de los asistentes fueron graduados, el 27% egresado, el 20% estudiantes y el 4% participación de la comunidad.



Evidencias:

evidencias
evidencias